“Que sepan que no tendrán la comodidad de nuestro silencio”
En la madrugada del 27 de marzo del 2022, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la propuesta del presidente Nayib Bukele para establecer un régimen de excepción en nuestro país. Esta decisión fue precipitada por un alto índice de homicidios entre el 25 y el 27 de marzo, resultado del quiebre de un pacto entre el gobierno de Bukele con una pandilla, lo cual desató una masacre de 87 personas. En respuesta a estos homicidios, Bukele llamó a una sesión especial de la Asamblea Legislativa el día sábado 26 de marzo del 2022, para aprobar el régimen de excepción.
El régimen de excepción es la figura legal utilizada al principio de la pandemia para forzar la cuarentena. Esta vez, los derechos constitucionales que se suspenden son:
- La libertad de asociación y de reunión; esta suspensión no se aplica a reuniones religiosas, culturales, económicas o deportivas.
- en el caso de ser detenido/a, el derecho de
- saber la razón de su detención
- no ser obligado/a a declarar
- contar con la asistencia de un defensor
- el periodo de detención administrativa se extiende de 72 horas a 15 días
- la inviolabilidad de las correspondencia y telecomunicaciones
La duración del régimen de excepción es de 30 días prorrogables; hasta la fecha sigue vigente en todo El Salvador.
Además de los derechos suspendidos por el régimen, el 30 de marzo la Asamblea Legislativa también aprobó una reforma a la ley penal, lo cual estableció penas mayores para quienes pertenecen a pandillas. La mayoría de los cargos en contra de nuestros familiares hoy traen una pena de 20 a 30 años en la cárcel. Además, la Asamblea aprobó una Ley de Recompensa, la cual establece un Fondo de Recompensas para la Eliminación de la Impunidad de los Actos de Terrorismo. Con este fondo se remunera a personas que, anónimamente, pueden señalar a otro/a.
Durante el primer mes del régimen, incluso unas horas antes de ser aprobado, es decir mientras la asamblea se encontraba en sesión, se detuvieron a más de 19,000 personas, por lo menos 1,620 de ellos siendo menores de edad. Las cárceles están llenas, y no tenemos ninguna garantía que nuestros familiares estén recibiendo comida, ropa adecuada o el tratamiento médico que necesitan. Nosotras y nosotros hemos ido a los penales, dejando nuestros trabajos, nuestras familias, y otras responsabilidades para buscar a nuestros familiares e intentar hacerles llegar paquetes de alimentos, ropa, artículos de higiene, y medicamentos. Hemos aguantado lluvia, hambre, desvelo, enfermedades, y burla al intentar buscar a nuestros seres queridos. Hasta el 4 de julio del 2022, 59 personas detenidas en el marco del régimen han muerto dentro de los centros penales.
Como familiares de personas detenidas arbitrariamente dentro del marco del régimen, empezamos a reunirnos el 27 de abril, acompañados y acompañadas por las Comunidades Eclesiales de Base de nuestra zona. Nos hemos acompañado, nos hemos escuchado, y hemos compartido nuestras experiencias de buscar a nuestros hijos e hijas, compañeros y compañeras de vida, a nuestros sobrinos/as, hermanos/as, y nietos/as. Hemos entregado 67 peticiones de habeus corpus a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, y hasta la fecha, no hemos tenido ninguna noticia de nuestros familiares desde allí.
Seguiremos reunidos y reunidas hasta que podamos abrazar de nuevo a nuestros familiares. Exigimos su libertad inmediata y el fin del régimen de excepción en El Salvador.
Fuentes:
Carlos Martinez, <<Audios de Carlos Marroquín revelan que masacre de marzo ocurrió por ruptura entre Gobierno y MS>>, El Faro, 17 mayo 2022, https://elfaro.net/es/202205/el_salvador/26175/Audios-de-Carlos-Marroqu%C3%ADn-revelan-que-masacre-de-marzo-ocurri%C3%B3-por-ruptura-entre-Gobierno-y-MS.htm?fbclid=IwAR23uiy2YBM5vNkVzcXafvvPHC5_3ZTOrGZiicHNa_Y_iLPXGqk45VRXUKs.
Cristosal, <<Análisis jurídico del Régimen de Excepción decretado el 27 de marzo del 2022>>, 29 marzo 2022, https://enfoca.org/web/wp-content/uploads/2022/03/Análisis-régimen-de-excepción-El-Salvador-290322.pdf.
Laura Flores Amaya, <<Aprueban nuevas reformas para persecución de pandillas>>, La Prensa Gráfica, 31 marzo 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Aprueban-nuevas-reformas-para-persecucion-de-pandillas-20220330-0091.html.
Cristosal, <<30 días del régimen de excepciónevidencian graves vulneraciones a derechos humanos>>, 27 abril 2022, https://cristosal.org/30-dias-del-regimen-de-excepcion-evidencian-graves-vulneraciones-a-derechos-humanos-27-de-abril-2022/.
Javier Urbina, <<1 mil 620 menores detenidos en régimen de excepción>>, 27 abril 2022, https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/1-mil-620-menores-detenidos-en-regimen-de-excepcion-20220426-0108.html.
Karla Arevalo, <<Las madres salvadoreñas que duermen frente a las cárceles esperando a sus hijos>>, Voz de América, 21 mayo 2022, https://www.vozdeamerica.com/a/el-salvador-mujeres-duermen-frente-carceles/6583753.html.
<<Bitácora del régimen de excepción>>, Gato Encerrado, 04 julio 2022, https://gatoencerrado.news/2022/05/21/bitacora-del-regimen/.