Familias Víctimas del Régimen de Excepción de El Salvador

Somos un colectivo de familiares de personas detenidas arbitrariamente durante el régimen de exepción en El Salvador


RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN UNA MEDIDA MACHISTA Y PATRIARCAL QUE VULNERA LA VIDA DE LAS MUJERES

La disminución de la violencia en cuanto a asesinatos en El Salvador no será sostenible. El régimen de excepción solo es una medida represiva, violenta que solo ataca la violencia física que es la última de las violencias, no aborda de raíz el problema, ni sus causas, agrava la violencia.

En el informe presentado por organizaciones defensoras de derechos humanos al comité contra la tortura, se comparten varias estadísticas sobre la violencia de género desde el 2020 hasta febrero 2022. Según el informe, se reportan 2.386 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. De estos casos solo se lograron judicializar 530, y 30 condenas Los departamentos con más casos son, San Salvador, San Miguel, y Usulután.

En cuanto a feminicidios en el mismo periodo, había un total de 212 mujeres víctimas de atentado de feminicidios, 156 víctimas mortales y 130 casos judicializado, efectuando solo 71 condenas. Los rangos de edades en su mayoría entre los 18 y 30 años. Los departamentos donde ocurrieron más feminicidios son: San Salvador, La Libertad, San Miguel y Santa Ana. Estas estadísticas se quedan cortas debido a la falta de exceso a la información por las instituciones del estado; estos datos han podido ser recabados por instituciones de derechos humanos por reportes periodísticos.

A partir del 27 de marzo podemos decir con propiedad que el régimen de excepción ha venido a agravar la situación de las mujeres. En la última estadística de hace 3 meses, según Ivania Cruz, vocera y representante de COFAPE, en la entrevista matutina de la YSUCA el miércoles 23 de noviembre, 3050 mujeres habían sido detenidas, en muchos casos sin justificación. No permitir verlos ni dar información sobre todo a las madres, a las esposas y hermanas quienes buscan de manera desesperada en cada centro penal alguna respuesta, también es violencia contra las mujeres.

El régimen de excepción violenta la vida de las mujeres más pobres del país.  En el comité de familiares del Bajo Lempa, la inmensa mayoría de integrantes son mujeres que acuden a las reuniones para buscar juntas que hacer por su detenido o detenida, hoy son las que luchan, las que ponen en evidencia la maldad del régimen. Hemos escuchado el testimonio de niña Marcela Alvarado quien nos a dicho: <<hasta esta fecha yo no sé nada de mi hijo, yo lo he buscado, yo tengo la carta de libertad que la jueza me lo dicto libre, aquí está la carta de libertad de mi hijo. Yo les pido, de favor les pido como madre desesperada que estoy. Yo he buscado a mi hijo donde quiera, he presentado esta carta y no me dan respuesta, por favor entréguenmelo, no sé si está vivo o muerto>>. Niña Marcela es una mujer campesina, como toda mujer del campo, ha trabajado duro para criar y educar a sus 6 hijos, lavando y planchando ropa ajena, hoy está librando una de sus más sufridas batallas. EL que el estado le haya desaparecido a su hijo la ha convertido en vocera de las mujeres en el Bajo Lempa: <<Nunca imagine que un día iba tener que dar tantas entrevistas, ruedas de prensa y responder tantas preguntas, nos dice… voy a luchar por mi hijo hasta verlo libre o hasta que dios mede vida y la fuerza>>.

También muchas mujeres tienen que doblegar esfuerzos de trabajo, han quedado abandonadas como madres solteras porque el régimen se llevó a sus maridos.  Mileydy es una madre joven de 25 años, tiene dos hijos, uno de 9, y Hanna Cristal de 1 año. Junta a Julio su esposo sobrevivían de vender tortillas en cantón la Noria. A Julio lo detuvieron el 17 de abril; era quien asumía parte de las tareas en el hogar, repartir tortillas, buscar la leña y coser el maíz entre otras tareas. Hoy Xiomara Mileydy tiene que trabajar doble para sacar adelante sus dos hijos y sostener el negocio para que no les falte la alimentación. Además de asumir el rol de madre y padre y trabajar para subsistir, también las mujeres de nuestra zona tienen que viajar a los centros penales para saber alguna información o llevar el paquete  para sus esposos o hijos, los testimonios son que en dichos lugares muchas veces son agredidas por agentes de seguridad o hombres policías. También reciben maltrato por abogados de la PGR, esto lo denunciaron en el comunicado del Jueves 13 de octubre: <<Pedimos al personal de la PGR Usulután, que no nos maltraten, que no nos falten el respeto cada vez que vamos a pedir información>>, reza el comunicado.

El régimen de excepción ha venido a vulnerar los derechos de las niñas, las ha violentado al negarles el derecho de crecer con el cariño y el amor de sus padres, les ha puesto en alta vulnerabilidad dejándolas huérfanas y en precarias condiciones. En el Bajo Lempa son 31 niñas que viven esta realidad, de un total de 54 niños y niñas que hemos contado de algunos de los 111 casos.

Los casos son aún más dramáticos cuando ambos padre y madre son detenidos como es el caso de Esmeralda Beatriz Domínguez y su esposo Sergio Adalberto Santos Cruz. Ellos fueron detenidos por el régimen dejando en la orfandad a sus dos hijas, Esmeralda Abigail de 13 años y Oneyda Denis Domínguez de 11 meses. Esmeralda, la madre de las niñas, fue detenida el 19 de abril en el cantón La Limonera. Ambas niñas desde hace 7 meses están a cargo de su abuela María Dolores García quien ha asumido el cuido y el rol de la madre y del padre.

En el cantón La Noria existe el caso de Raquel. Ella interpuso un habeas corpus por su madre el 15 de mayo. Sara, su madre, fue detenida mientras trabajaba en una tortillería. El jueves 11 de agosto, tres meses después, Raquel fue sacada de su casa por la policía junto a su esposo, dejando al cuido de una hermana su niña de 1 año y un varón de tres. Así pudiéramos seguir enumerando caso tras caso cuya afectación siempre recae sobre alguna mujer.

El régimen de Bukele es una política de mano durísimo populista, igual o peor que gobiernos anteriores. Detiene a las personas y las desaparecen sin importar los estragos y las secuelas que va dejando en la población, sobre todo en los niños y las niñas. La violencia actual es el resultado de las políticas de seguridad fracasadas del pasado, no atacaron sus causas y hoy las extorciones asesinato y desapariciones son el resultado.

Si deberás quieren erradicar la violencia se debe aplicar la ley de forma vertical, de arriba hacia abajo: los dueños del narcotráfico, del lavado de dinero, y quienes se apropian de fondos públicos. Son los autores intelectuales de la violencia, y podríamos asegurar que no se encuentran en cantones, colonias o caseríos; los cercos militares en estas zonas seguirán siendo inútiles. Los dueños de la violencia viven en las residencias de lujo, en mansiones de lujo, no en los lugares pobres que dice el gobierno combatir. Las detenciones deben hacerse en estos lugares estigmatizados de manera focalizada, a quienes verdaderamente delinquen, con políticas integrales y sistemáticas que atiendan de forma humana el entorno de quienes sean detenidos. Entonces podemos decir que verdaderamente existen intenciones de construir una sociedad en paz y con justicia desde el estado.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: