Familias Víctimas del Régimen de Excepción de El Salvador

Somos un colectivo de familiares de personas detenidas arbitrariamente durante el régimen de exepción en El Salvador


DETENCIONES MASIVAS EN EL BAJO LEMPA, MAYOR VULNERABILIDAD, ESTIGMATIZACIÓN Y GRAVE CRISIS ECONÓMICA PARA LAS FAMILIAS

La población en el Bajo Lempa ha sufrido desde los gobierno de ARENA la estigmatización, exclusión y empobrecimiento. Esta zona fue famosa en el país por su nivel de conciencia y organización social después de los acuerdo de paz. Puesto fin al conflicto armado llegaron repatriados a repoblar esta zona, esta población había jugado un papel decisivo antes y durante el conflicto armado que vivió nuestro país. La mayoría base social del FMLN, por esta razón fueron excluidos de las políticas públicas en los periodos de los gobiernos neoliberales de ARENA.

Han logrado sobrevivir y obtener recursos básicos para la subsistencia a través de su organización y la solidaridad internacional. Esta población también fue famosa por sus contantes inundaciones a quienes año con año las aguas del rio lempa les arrasaba sus pocas pertenencias y cosechas, esto no de manera natural sino intencional por quienes controlaban y manejaban la hidroeléctrica 15 de septiembre quienes de manera intencional y descontrolada descargaban las aguas del rio para inundar la zona con el objetivo de expulsar esta población de estas fértiles tierras. Estos asedios fueron parados en la administración de los gobiernos del FMLN y desde hace unos 12 años no han vuelto a vivir semejante angustia, pero comenzaron a vivir una nueva, entre 2014 y 2015 la incursión de grupos armados, pandilleros de la mara MS y la pandilla 18 comenzaron incursionar la zona, encontrando una población debilitada ya en su nivel organizativo y empobrecida por el abandono y asedio gubernamental, podemos decir que esto hiso a algunos jóvenes de la zona altamente vulnerable ante estos grupos. Desde esta fecha han venido sufriendo la desaparición, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, esto en el gobierno ultimo del FMLN.

Hoy con el régimen de excepción del gobierno de turno nueva mente nuestra zona ha sido dura mente golpeada. Detenciones masivas de personas inocentes a quienes la Policía y el ejército llegan a sacar de sus casas sin que se les haya comprobado delito alguno o vinculado con pandillas. En el Cantón la Noria las primeras personas detenidas comenzaron el día 26 por la noche antes de la aprobación del dicho régimen. Hasta la fecha existen un total de 20 personas detenidas de este Cantón.

Este régimen ha venido a poner en mayor vulnerabilidad y grave crisis económica, Psicosocial, y productiva a las familias de la zona, por tanto hará que se agudice más la pobreza. En estas comunidades las capturas han sido masivas, muchos de los detenidos y detenidas son los y las que sostienen la economía de los hogares, padre y madre de familia que han dejado en la Orfandad a niños y niñas, muchos de ellos en lactancia quedando como responsable algún familiar pero en la mayoría de casos a cargo de abuelos adultos mayores.

EL ACOMPAÑAMIENTO DESDE LAS COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE

A partir de esta realidad donde se ha podido comprobar que este régimen constituye una grave violación a los derechos humanos, como Comunidad Eclesial de Base en la reunión del día miércoles 20 de abril en el cantón la Noria comenzamos a analizar qué hacer ante esta grave situación, ahí nacieron las primeras propuestas. 1.1. Destinar nuestro ayuno de cuaresma que aun manteníamos intacto para ayudar con algunos gastos ya que cada día los familiares tienen que viajar a los penales para buscar a su familiar detenido.

1.2. Invitarles a una reunión para que nos contaran cuál era su realidad, porque hasta este momento no habíamos tenido contacto directo con los familiares como CEB,s, se planteó en dicha reunión convocarles para el día miércoles 27 de abril a las 5:00 pm. Tuvimos nuestra primera reunión de acercamiento, fue una reunión de escucha, se nos hacían nudo nuestra garganta al escuchar entre lágrimas el maltrato recibido desde las instituciones del estado, de cómo no son escuchados ni atendidos. Niña Marina Cortez en medio de lágrimas nos cuenta… “hemos ido a la fiscalía y no nos dan información, dicen que tenemos que esperar, fuimos a la procuraduría que es la encargada de la defensa, nos dieron un número del abogado que supuestamente le han designado a mi hijo, le llamamos y no contesta, le hemos buscado y no se encuentra, fuimos a la procuraduría de defensa de los derechos humanos y nos dijeron que ellos no están autorizados para dar información”. Esta era y sigue siendo la realidad para muchas familias.

1.3. Los habeas corpus. Rosy les conto como funciona los habeas corpus, ya que ella tuvo una experiencia interponiendo esta medida cuando fue puesta en cuarentena por el gobierno a su llegada del encuentro de Ecuador. A todos nos pareció una buena medida de protección para los y las detenidos, dado que es una medida constitucional que no ha sido suspendida por el régimen de excepción.

El proceso de habeas corpus inicia con la presentación de una solicitud o demanda, ya sea de la persona privada o restringida de su libertad, o puede ser presentado por un familiar. Se sustenta en el Art 11 de la constitución.

El DIA 5 de MAYO, UN PENTECOSTÉS ANTICIPADO.

El día 5 de mayo los familiares llenos de una fuerza superior al igual que en aquel hecho bíblico de los Hechos de los apóstoles que nos dice: Quedaron admirados al ver la seguridad con que hablaban Pedro y Juan, que eran hombres sin instrucción ni preparación. Pedro y Juan les respondieron: Juzguen ustedes si es correcto delante de Dios que les hagamos caso a ustedes, antes que a Dios. Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído .Hechos 4, 13; 19-20.

Raquel fue detenida por el régimen junto a su esposo el jueves 11 de agosto en cantón la Noria. Hoy se encuentra en cárcel de mujeres Así los familiares de los y las detenidos se presentaron con voz valiente frente a una docena de medio de comunicación, rompieron el silencio y superaron el temor infundido desde las estructuras del estado. Con voz fuerte y valiente comenzaron a contar frente a aquellas cámaras y filas de fotografías las graves violaciones e injusticias vividas. Este día con folder en mano 11 familiares se presentaron ante la corte suprema de justicia para exigir al estado medidas de protección para los detenidos y la pronta liberación.

Este hecho fue divulgado por los medios informativos, algunos nos admiraron otros los acusaron, pero ha sido los primeros casos que se presentan de manera organizada en el país, esto fue de mucha admiración para algunas organizaciones de derechos humanos. Para el día Lunes 16 ya teníamos un primer acercamiento con CRISTOSAL nos ofrecieron su apoyo en este acompañamiento y ya para el jueves 19 estuvieron con sus abogados llenando los siguientes 34 casos de habeas corpus de la zona baja en la comunidad Nueva Esperanza. Estos 34 casos fueron presentados a la corte el martes 24 de mayo a las 10:00 am. Acompañados por CRISTOSAL y TUTELA LEGAL D.R. MARIA JULIA HERNANDEZ.

Martes 5 de julio se presentaron 21 casos y 26 casos el 16 de agosto, llegando a un total de 92 casos ya presentados ante la corte suprema de justicia de personas detenidas de manera injustificada en el actual régimen de excepción. Hasta esta fecha ya contamos con 111 casos que han interpuesto un habeas corpus ante la sala de lo constitucional.

UNA LUCHA CON MAYOR INTENSIDAD

El 19 de septiembre los familiares marcharon, rompieron el miedo infundido por el régimen y llenaron las calles de la capital.

Estos hechos mensionados en este articulo evidencian la sumisión del poder judicial ante el régimen dictatorial del presidente Bukele. Las graves violaciones a los derechos humanos y las detenciones injustificadas de manera arbitraria contra nuestros familiares se han intensificado por el régimen, el pasado 5 de Noviembre 8 adolescentes de la comunidad Amando López fueren detenidos por soldados de la fuerza naval, sacándolos de sus casas y torturándolos durante la noche. Estas arbitrariedades cometidas contra los menores han evidenciado de manera más clara lo que desde hace 6 meses hemos venido denunciando.

Martes 15 de noviembre dio Inicio la campaña… #LibertadParaLos111.

Esta campaña inicio con una rueda de prensa por el caso de José Duval Mata Alvarado quien después de dos meses de haber obtenido su carta de libertad por el Juzgado Especializado de Instrucción B2 de San Miguel, al no encontrar prueba alguna de la que lo acusaban. En dos ocasiones fue entregada su carta de libertad al Centro Penitenciario de Máxima Seguridad, Izalco Fase III, Sonsonate, aun así, se niegan a liberarlo, se niegan a brindar información de Duval, no se sabe si está vivo, si está enfermo o ya forma parte de las personas enterradas en una fosa común.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: